Marruecos:

Marruecos en árabe : المغرب al-Maġrib,el país del occidente oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber Tageldit-n-Murakuč; en árabe : المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya) o Reino Alaouite de Marruecos, es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

Marruecos se independizó de Francia y de España el 25 de marzo de 1956. Se encuentra separado del continente europeo por el estrecho de Gibraltar. Limita con Argelia al este — la frontera se encuentra cerrada desde 1994—, al sur con la República Árabe Saharaui Democrática, al norte con España, su principal socio comercial con el que comparte tanto fronteras marítimas como terrestres —Ceuta, Melilla y las plazas de soberanía.

Geografía:

Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Anti-Atlas. La montaña más alta es el Toubkal, que alcanza los 4162 metros de altitud. Entre el Rif y el Atlas Medio está el valle del Sebú. Desde Larache hasta Agadir está la llanura atlántica y entre la anterior y el Atlas Medio hay una meseta situada por encima de los 500 metros de altitud. Al sur del Antiatlas ya comienza el desierto del Sáhara.

Relieve:

Entre los países del Magreb, Marruecos se distingue por la gran altitud de sus montañas y sus llanuras. El Alto Atlas tiene el pico más alto de Marruecos y de toda África del Norte, pero las superficies planas de Marruecos son mucho más extensas que en Argelia o Túnez. Tres grandes grupos de relieve deben ser distinguidos: las montañas, las llanuras y mesetas situadas al norte del Atlas Medio y las mesetas áridas situadas al sur del Anti-Atlas hacia el este y el sur. Las montañas mismas están formadas por dos conjuntos que difieren en su génesis y geomorfología.

Clima:

El clima es mediterráneo en las costas y más continental en el interior, con una distribución claramente invernal de las precipitaciones (que oscilan entre 300 y 800 mm (y 1000 mm en la región de Tánger-Tetuán) y unas temperaturas de enero que rondan los 12-13 °C en la costa y los 10 °C en Fez, Mequinez, Oujda yMarrakech. Las temperaturas de julio rondan los 25 °C en la costa y lugares del interior. En las montañas las precipitaciones son más abundantes y las temperaturas más bajas. En el Sáhara el clima ya es desértico y muy árido.

clima

Flora:

La flora de Marruecos, con cerca de 4200 especies, es una de las más ricas del norte de África y una de las más diversas de la región mediterránea. Valga el dato de que solo en el norte de Marruecos, en la región tingitana y el Rif, se acaban de catalogar 2915 especies y 344 taxones infraespecícicos.48​ Vegetación de tipo mediterráneo, escalonada en pisos altitudinales. Principales especies: encina, alcornoque, cedro, pino. El bioma dominante en Marruecos es el bosque mediterráneo.

flora marroquiflora marroqui

Fauna:

Entre los parques nacionales de Marruecos, se encuentran el parque nacional de Sus-Masa, el del Toubkal, el de Tazekka, el de Iriki y el de Talassantane. Una de las especies de aves más amenazadas del mundo es el ibis eremita, cuya última población natural se encuentra en el parque nacional de Sus-Masa.

funafuna maroqui

Litoral:

La costa de Marruecos bordea el mar Mediterráneo en el norte y el océano Atlántico en el oeste. Sin incluir su reclamo de Sahara Occidental, la línea costera de Marruecos es de 1835 km.4​ Si se le incluye Sáhara Occidental, cuenta con un total de 3500 kilómetros, 49​ siendo la más grande del continente de África, y abarcando 500 km de costa en el Mediterráneo y 3000 kilómetros50​51​ en el Atlántico. Las aguas marroquíes están consideradas entre los caladeros más ricos del mundo.52​ En el 2014 según la guía mundial de las ciudades urbanas, la ciudad marroquí de Alhucemas en el norte del país fue elegida la séptima ciudad más bella del mundo en lo que se refiere a la belleza de sus playas, y también la playa Legzira alrededores de Sidi Ifni fue elegida como una de las mejores playas del mundo.

lateral de marroqui

Economía:

Marruecos tiene una economía bastante estable con un crecimiento continuo durante el último medio siglo. El PIB per cápita creció 47 % en los años sesenta alcanzando un crecimiento máximo del 274 % en los setenta. Sin embargo, esto demostró ser insostenible y el crecimiento se redujo drásticamente a sólo un 8,2 % en los años ochenta y 8,9 % en los años noventa.

El crecimiento real del PIB se espera un promedio de 5,5 % en el período 2009-13, vista las perspectivas en el turismo y la industria no agrícola, como el crecimiento de la demanda en la zona del euro, El crecimiento económico también se ve obstaculizado por los intermitentes períodos de sequía en el secano del sector agrícola, el mayor empleador del país.

Dírham marroquí:

El Dírham marroquí es la moneda oficial del Reino de Marruecos. Su código ISO 4217 es MAD. Se divide en 100 céntimos (en árabe سنتيما o سنتيمات santimat; sing.: سنتيم santim). El Banco Central de Marruecos se encarga de emitir los billetes y monedas.

Aeropuertos:

Marruecos cuenta con varias instalaciones aeroportuarias que incluyen 18 aeropuertos internacionales, 10 aeropuertos nacionales y otros pequeños aeropuertos para uso militar o deportes aéreos.

Puertos:

Marruecos tiene costa sobre el Mediterráneo y el Atlántico, el sector marítimo cuenta con 38 puertos de la siguiente manera:

Trece puertos de comercio internacional; pasajeros o embarcaciones de seis puertos. Diecinueve puertos pesqueros o exportación de productos de la pesca. Seis puertos para pasajeros o embarcaciones. Tras el éxito del mayor puerto comercial de África (Tánger Med).

Tourismo:

El turismo en Marruecos está bien desarrollado, con una fuerte industria turística centrada en el país, la cultura y la historia. Marruecos ha sido uno de los países políticamente más estables en el norte de África, lo que ha permitido que el turismo se desarrolle. El gobierno marroquí creó un Ministerio de Turismo en 1985. Marruecos en 2013 se convierte en el país más turístico de África al alcanzar el umbral simbólico de 10 millones de visitantes.82​ Para 2020-2022, Marruecos ha fijado la meta de llegar a 20 millones de turistas, para estar en el “Top 20 destinos en el mundo”, dijo el ministro marroquí de Turismo en el 2014.83​ Además, Marruecos cuenta con nueve sitios declarados patrimonio de la Humanidad por la Unesco.84​ Los destinos más visitados de Marruecos son:Rabat, Casablanca, Marrakech, Fez y Tánger.

Idiomas:

  • Los idiomas oficiales de Marruecos son: A nivel nacional: el árabe clásico y el bereber.
  • Los idiomas no oficiales de Marruecos son:
  • El árabe marroquí, conjunto de variedades de árabe dialectal habladas en Marruecos.
  • Lenguas bereberes (rifeño, tamazight y tashelhit) que se utilizan diariamente en las regiones montañosas de Marruecos.
  • El francés es la lengua del comercio; la enseñanza superior se imparte en francés.
  • El español: regiones del Rif, Yebala y Tarfaya debido a que en el pasado conformaron el Protectorado español de Marruecos.

Gastronomía:

La cocina marroquí es una cocina mayormente de dieta mediterránea que se caracteriza por su variedad de origen principalmente árabe y bereber con platos influenciados por la cocina judía. A pesar de su común con las cocinas de otros países del norte de África, la cocina marroquí ha mantenido su originalidad y sus características culturales únicas. La cocina marroquí ofrece una variedad de platos: cuscús, tajine, pastela, cordero asado, briouats (pequeños pasteles triangulares rellenas de carne o pescado).​ Hay además, otros platos típicos de Marruecos: mrouzia, tanjia marrakchi (tradicional en la región de Marrakech) harira (sopa para romper el ayuno en Ramadán), la seffa, ensalada marroquí

Cultura:

Marruecos es un país con una diversidad étnica y una rica herencia histórica y cultural. A través de los años, ha sido el hogar de varios grupos humanos provenientes del oriente (fenicios, cartagineses, judíos y árabes), del sur (subsaharianos) y del norte (romanos, bárbaros, andalusíes, moros y judíos). Todas estas civilizaciones han tenido un impacto en la estructura social de Marruecos, donde conviven diversas formas de creencias, desde paganismo,judaísmo hasta los cristianos y el islam.

Desde la independencia ha existido un florecimiento en las artes marroquíes, especialmente en la pintura, la escultura, la música popular, el teatro y la cinematografía. Además, por todo el país se celebran distintos festivales de arte y música, sobre todo durante el verano. Cada región posee características culturales propias que le brindan su identidad, y que al mismo tiempo contribuyen al legado histórico-cultural de la nación. Por esta razón, el gobierno marroquí ha puesto entre sus prioridades la protección, conservación y promoción del patrimonio cultural de Marruecos.

Patrimonio de la Humanidad en Marruecos

Marruecos junto a Etiopía (9) cuenta con más monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en África y el primero del mundo árabe. En la actualidad cuenta con nueve bienes declarados. Por otro lado, Marruecos cuenta con cuatro bienes culturales inmateriales

lo que la convierte en el primer país de África.

Festividades

En Marruecos se celebran fiestas religiosas que siguen el calendario musulmán y fiestas nacionales que siguen elcalendario gregoriano.

Información de wikipedia